Recuadro 2.1: Estudio temático sobre las plantaciones forestales.
		
		
		
		Este estudio complementa FRA 2005 con datos más detallados, información y análisis
			sobre los bosques plantados por todo el mundo. Sus fines son: contribuir a una
			perspectiva mundial de la oferta futura de productos y servicios forestales desde los
			bosques plantados; entender mejor el papel de los bosques plantados en el mosaico de
			usos de la tierra dentro de un amplio paisaje; y ofrecer aportaciones objetivas al
			proceso en curso de formulación de un código de los bosques plantados.
		Se está realizando un estudio de los países que registran altas proporciones de
			bosques seminaturales y grandes extensiones de plantaciones forestales. Como primer
			paso, se pidió a los países que distinguieran entre el componente de bosques plantados
			de los bosques seminaturales y las plantaciones forestales, lo que colectivamente
			constituye la subserie de bosques plantados. 
		La ordenación y la propiedad de los bosques plantados han cambiado en el período
			1990–2005. En consecuencia, se pidió a los países que distinguieran entre ordenación con
			fines principalmente de producción o principalmente de protección, así como entre tipos
			de propiedad, para los períodos informativos de 1990, 2000 y 2005. Los bosques plantados
			ordenados primariamente a fines de producción suministran madera, fibra, leña y PFNM
			para usos industriales, pero pueden ofrecer también servicios sociales, culturales y
			ambientales. Los bosques plantados ordenados primariamente a fines de protección
			protegen el suelo y el agua, rehabilitan tierras degradadas y conservan la diversidad
			biológica y los sumideros de carbono, pero pueden admitir también pequeñas recolecciones
			de productos forestales. Los parámetros de ordenación son las diez especies principales,
			las tasas de crecimiento, la duración de la rotación y las distribuciones por edad y
			clase de los árboles tanto productivos como protectores, así como los rendimientos de
			los bosques plantados ordenados a fines productivos. La propiedad puede ser estatal, de
			compañías privadas, de pequeños propietarios y de ‘otros’.
		Se pidió también a los países que informaran sobre los principales productos
			forestales, como madera aserrada, pasta y fibra, bioenergía industrial, PFNM y ‘no
			especificado’. Se recabaron además datos sobre los servicios ofrecidos por los bosques
			plantados, como los relativos al ambiente, actividades recreativas, leña y ‘no
			especificados’.
		De recoger los datos se encargaron los corresponsales nacionales de FRA 2005, con la
			participación de especialistas en bosques plantados de cada país. Cuando esto se
			escribe, se está terminando el análisis para publicarse el estudio en 2006. Se
			establecerá un centro Web de conocimientos que ofrecerá datos, información y materiales
			de referencia sobre bosques plantados y temas conexos (materiales de reproducción, salud
			forestal, especies invasoras, etc.) con fácil acceso para los interesados. Los
			materiales se facilitarán también en papel y en disco compacto para quienes no tengan
			acceso a Internet.
		Cuando esté disponible, la información se colocará en el portal Web de la FAO para
			bosques plantados:
					www.fao.org/forestry/site/planted-forest/ 
.
		Fuente y © 
			FAO
			
 Evaluación de los recursos forestales mundiales 2005, Hacia la ordenación forestal
				sostenible 
			
Chapter 2: Alcance de los recursos forestales, p.24
	Publicacione relacionada: 
Other Figures & Tables on this publication: 
Cuadro 2.8: Existencias de carbono por hectárea, 2005 (toneladas/
				hectárea)
Cuadro 2.10: Tendencias de las existencias de carbono en la biomasa en los
				bosques, 1990– 2005
Cuadro 3.3. Área designada para la conservación de la biodiversidad como función primaria, 2005
Cuadro 4.1: Área de bosque media afectada anualmente por el fuego, 1998–2002
Cuadro 4.3: Área media de bosque afectada anualmente por insectos, 1998–2002
Cuadro 4.4: Área media de bosque afectada anualmente por enfermedades 1998–2002
Cuadro 4.7: Área media de bosque afectada anualmente por otras alteraciones
				1998–2002
Cuadro 5.1: Área de bosque designada para la producción como función primaria,
				2005.
Cuadro 5.7 Área de bosque y existencias en formación, 2005
Cuadro 5.13: Extracciones de cuatro categorías de PFNM (productos
				vegetales), 2005 (toneladas)
Cuadro 6.2: Área de bosque designada para la protección como función primaria,
				2005
Cuadro 5.8 Existencias comerciales en formación, 2005
Cuadro 6.3 Área total de bosque designada para la protección, 2005
Cuadro 7.2: Valor de las extracciones de madera, 2005
Cuadro 7.4: Valor de las extracciones de PFNM, 2005 (1 000 dólares EE.UU.)
Cuadro 7.6: Número de personas empleadas en el sector forestal en 2000
Cuadro 7.8: Propiedad de los bosques, 2000
Cuadro 8.2: Tendencias hacia la ordenación forestal sostenible en el mundo
Cuadro 8.3. Tendencias hacia la ordenación forestal sostenible en África
Cuadro 8.4. Tendencias hacia la ordenación forestal sostenible en Asia
Cuadro 8.5. Tendencias hacia la ordenación forestal sostenible en Europa.
Cuadro 8.6: Tendencias hacia la ordenación forestal sostenible en Norteamérica
				y Centroamérica
Cuadro 8.7: Tendencias hacia la ordenación forestal sostenible en Oceanía.
Cuadro 8.8: Tendencias hacia la ordenación forestal sostenible en Sudamérica.
Cuadro 8.9: Tendencias hacia la ordenación forestal sostenible por subregiones.
Cuadro 5.10: Tendencias de las existencias comerciales en formación, 1990– 2005
Figura 1.1 Clasificación por regiones y subregiones adoptada para FRA 2005
Figura 2.2 Los bosques del mundo
Figura 2.3 Los diez países con mayor área de bosque, 2005(millones de ha)
Figura 2.5 Dinámica del cambio de cobertura forestal
Figura 2.9: Características de los bosques en 2005 (%)
Figura 2.12. Total de existencias de carbono en los bosques por regiones, 2005
Figura 3.3: Los diez países con mayor superficie de bosque primario 2005 (%)
Figura 3.11 Número de especies arbóreas forestales indígenas
Figura 3.13 Promedio de especies arbóreas forestales amenazadas por regiones
Figura 5.5: Los diez países con mayor área de plantaciones forestales productivas,
			2005 (%)
Figura 5.8 Los cinco países con mayor total de madera en pie, 2005(%)
Figura 5.10 Los cinco países con mayor volumen de extracciones de
			madera2005 (%)
Figure 6.1: Disponibilidad de información – funciones protectoras de los recursos forestales
Figura 7.7: Propiedad de los bosques por subregiones, 2000 
Figura 8.1: Funciones designadas para los bosques en el mundo, 2005 (%)
Figura 8.2: Distribución de tendencias subregionales.
Cubierta forestal según subregiones 2005
Recuadro 1.1 Elementos temáticos de la ordenación forestal sostenible
Recuadro 2.1: Estudio temático sobre las plantaciones forestales.
Recuadro 2.2: Estudio temático de FRA 2005 sobre manglares
Recuadro 2.3 Estudio temático de FRA 2005 sobre el bambú
Recuadro 7.1: Estudio temático de FRA 2005 sobre propiedad de los bosques y
			tenencia de los recursos