Inicio > Dosieres > Boro > Nivel 3 > Pregunta 4
Idiomas: Bor auf Deutsche noch nicht erhältlich Boron study in english Versión en español sobre el Boro aún no disponible Dossier sur le Bore en français
 
Boro inicio

Consenso Científico sobre el

Boro

Fuente:
IPCS (1998)
Resumen y Detalles:
GreenFacts (2004)
Atención: Sólo los niveles 1 y 3 han sido traducidos al español.
Únicamente la versión en inglés ha sido aprobada por el Comité Científico de GreenFacts

La respuesta a la Pregunta 4 procede del Resumen en español del
"External LinkEnvironmental Health Criteria for Boron (EHC 204)", del IPCS

Pregunta Anterior Preguntas del Nivel 1 Siguiente Pregunta
Links on Boron About this Boron study
Short Summary on Boron More Details on Boron Sube al inicio de la página
 

4. ¿Qué efectos tiene el boro en los seres humanos y en los mamíferos?

4.1 ¿Cómo actúa el boro en los seres humanos y en los mamíferos?
4.2 ¿Cuáles son los efectos del boro en animales de laboratorio?
4.3 ¿Cuáles son los efectos del boro en humanos?

4.1 ¿Cómo actúa el boro en los seres humanos y en los mamíferos?

"Cinética y vigilancia biológica

La farmacocinética del boro parece ser bastante parecida en todas las especies en los siguientes aspectos:

a) La absorción de boratos es básicamente completa (alrededor del 95% en el ser humano y en ratas), y tras la ingestión aparece con rapidez boro en la sangre y los tejidos corporales de varias especies de mamíferos.

b) La distribución del boro en los mamíferos parece producirse por difusión pasiva en todos los líquidos del cuerpo. Al contrario que los tejidos blandos y la sangre, los huesos muestran una absorción selectiva de boro (>4 veces mayor que en el suero) y tiempos de retención considerablemente más largos.

c) El metabolismo del ácido bórico es termodinámicamente desfavorable en los sistemas biológicos. Por consiguiente, se supone que las especies iónicas en la circulación sistémica son equivalentes en todos los mamíferos. Así se elimina una fuente importante de posible incertidumbre para la extrapolación del riesgo, puesto que no es necesario tener en cuenta diferencias interespecíficas en las rutas enzimáticas y/o las tasas metabólicas.

d) La cinética de la eliminación (especialmente la vía de eliminación y la semivida terminal) también parece ser semejante para el ser humano y para las ratas.

Las semejanzas de los parámetros farmacocinéticos entre el ser humano y las ratas, especie que define la concentración sin efectos adversos observados (NOAEL) para estudios de laboratorio, reducen la incertidumbre en cuanto a la extrapolación entre estas dos especies."

Fuente y ©: "Resumen en español del External LinkEnvironmental Health Criteria (EHC) 204",
del IPCS, Capítulo 1.3
(El resumen en español del informe del IPCS figura al final del texto en inglés)

Para más información, véase el documento completo del IPCS en inglés
External LinkKinetics and Metabolism in Laboratory Animals and Humans, Chapter 6

Más detalles sobre: En el documento completo del IPCS:
Absorción External LinkCapítulo 6, sección 6.1
Distribución External LinkCapítulo 6, sección 6.2
Metabolismo External LinkCapítulo 6, sección 6.3
Eliminación y Excreción External LinkCapítulo 6, sección 6.4
 
Volver a los Detalles (en inglés) Preguntas del Nivel 3 Conclusiones del Nivel 1
  Siguiente Subpregunta Arriba
Short Summary on Boron More Details on Boron Sube al inicio de la página
 

4.2 ¿Cuáles son los efectos del boro en animales de laboratorio?

"Efectos en animales de laboratorio y en el ser humano

Los datos relativos a la toxicidad en el desarrollo y reproductiva indican que el efecto crítico en las ratas es el menor peso corporal del feto. La NOAEL para el menor peso corporal del feto es de 9,6 mg de boro/kg de peso corporal al día. La menor concentración con efectos adversos observados (LOAEL), en la que las ratas muestran ligeras (approx. 5%) diferencias en el peso corporal del feto y anomalías en las costillas, es de unos 13 mg de boro/kg de peso corporal al día. A medida que aumenta la dosis, los efectos que se observan (y las dosis a las que se ven) son los siguientes:

a) nuevos efectos en las costillas y patología testicular en ratas (approx. 25 mg de boro/kg de peso corporal al día);

b) disminución del peso corporal del feto y aumento de las malformaciones cardiovasculares fetales en conejos, y patología testicular grave en ratas (approx. 40 mg de boro/kg de peso corporal al día);

c) atrofia testicular y esterilidad en ratas (approx. 55 mg de boro/kg de peso corporal al día); y

d) reducción del peso corporal del feto en ratones (approx. 80 mg de boro/kg de peso corporal al día).

En los estudios de animales con ratones y ratas no se observaron pruebas de carcenogenicidad del ácido bórico."

Fuente y ©: "Resumen en español del External LinkEnvironmental Health Criteria (EHC) 204",
del IPCS, Capítulo 1.4
(El resumen en español del informe del IPCS figura al final del texto en inglés)

Para más información, véase el documento completo del IPCS en inglés
External LinkEffects on Laboratory Mammals and In Vitro Test Systems, Chapter 7

 
Volver a los Detalles (en inglés) Preguntas del Nivel 3 Conclusiones del Nivel 1
    Arriba
Short Summary on Boron More Details on Boron Sube al inicio de la página
 

4.3 ¿Cuáles son los efectos del boro en humanos?

"Debido a la falta de datos humanos y a lo limitado de los obtenidos de animales, el boro "no se puede clasificar en cuanto a su carcinogenicidad humana".

Son pocos los estudios que se han realizado en el ser humano de evaluación de los efectos para la salud asociados con la exposición a compuestos de boro. Los datos disponibles indican que la exposición está asociada con efectos irritantes de corta duración en las vías respiratorias superiores, la nasofaringe y los ojos. Sin embargo, parece que esos efectos son breves y reversibles. En el único estudio de seguimiento de larga duración (siete años) no se consiguió identificar ningún efecto prolongado para la salud, aunque no se puede excluir del todo un efecto en trabajadores sanos debido a la tasa de desgaste (47%). En dos estudios descriptivos se evaluó la fecundidad y la razón secundaria de sexos en relación con la exposición. En ninguno de los dos se notificó un efecto perjudicial demostrado en la fecundidad de la muestra seleccionada. Aunque se ha indicado la posibilidad de un porcentaje de nacimientos de hembras superior al normal, la ausencia de significación estadística y la atención a otras covariantes que se saben que influyen en el sexo obliga a una interpretación cauta de este resultado. No se conoce ningún estudio en el que se evalúe el espectro de resultados reproductivos, como el tiempo hasta la gestación, los retrasos en la concepción, los abortos espontáneos y los análisis del esperma en los machos. La función de otros factores relativos al tipo de vida y al comportamiento en relación con la salud y la fecundidad requiere un ulterior estudio para identificar poblaciones posiblemente sensibles y evaluar los efectos reproductivos de manera más completa."

Fuente y ©: "Resumen en español del External LinkEnvironmental Health Criteria (EHC) 204",
del IPCS, Capítulo 1.4
(El resumen en español del informe del IPCS figura al final del texto en inglés)

Para más información, véase el documento completo del IPCS en inglés
External LinkEffects on Humans, Chapter 8

 
Volver a los Detalles (en inglés) Preguntas del Nivel 3 Conclusiones del Nivel 1
Pregunta Anterior Preguntas del Nivel 1 Siguiente Pregunta
Enviar esta página Descargar este Dosier