4. ¿Qué efectos tiene el boro en los seres humanos
y en los mamíferos?
4.1 ¿Cómo actúa
el boro en los seres humanos y en los mamíferos?
4.2 ¿Cuáles son los efectos del boro
en animales de laboratorio?
4.3 ¿Cuáles son los efectos del boro
en humanos?
4.1 ¿Cómo actúa el boro en los seres humanos
y en los mamíferos?
"Cinética y vigilancia biológica
La farmacocinética del boro parece ser bastante
parecida en todas las especies en los siguientes aspectos:
a) La absorción de boratos
es básicamente completa (alrededor del 95% en el ser humano y en
ratas), y tras la ingestión
aparece con rapidez boro en la sangre y los tejidos corporales de
varias especies de mamíferos.
b) La distribución del boro en los mamíferos parece
producirse por difusión pasiva en todos los líquidos del cuerpo.
Al contrario que los tejidos blandos y la sangre, los huesos muestran
una absorción selectiva de boro (>4 veces mayor que en el suero)
y tiempos de retención considerablemente más largos.
c) El metabolismo del ácido
bórico es termodinámicamente desfavorable en los sistemas
biológicos. Por consiguiente, se supone que las especies iónicas
en la circulación sistémica son equivalentes en todos los mamíferos.
Así se elimina una fuente importante de posible incertidumbre para
la extrapolación del riesgo, puesto que no es necesario tener en
cuenta diferencias interespecíficas en las rutas enzimáticas y/o
las tasas metabólicas.
d) La cinética de la eliminación (especialmente
la vía de eliminación y la semivida terminal) también parece ser
semejante para el ser humano y para las ratas.
Las semejanzas de los parámetros farmacocinéticos
entre el ser humano y las ratas, especie que define la concentración
sin efectos adversos observados (NOAEL) para estudios de laboratorio,
reducen la incertidumbre en cuanto a la extrapolación entre estas
dos especies."
Fuente
y ©: "Resumen en español del Environmental
Health Criteria (EHC) 204",
del IPCS,
Capítulo 1.3
(El resumen en español del informe del IPCS figura al final
del texto en inglés)
Para más información,
véase el documento completo del IPCS en inglés
Kinetics
and Metabolism in Laboratory Animals and Humans, Chapter 6
|